Carru

En el balcón de los Valles del Tuy

Vacas y Rueda
En casi todas nuestras exploraciones ,”la inquietud “ en un lugar, hace que descubramos verdaderos secretos escondidos, llevando nuestras bicicletas a picas y senderos conocidos solo por sus transeúntes habituales, “La Vacas” y que en muchos casos resultan ser desafiantes para la técnica en bicicleta, entramados en una red de caminos que comunican haciendas y fundos que van de una montaña a otra, internándose los unos en bosques muy tupidos y los otros en senderos abiertos con vistas espectaculares que hasta ahora solo están habituados a los cascos, la bosta y el bramido de los rebaños.

Comenzando este año y con las baterías bien cargadas, les hablaré de una interesante ruta que resulto perfecta para desempolvar nuestras bicis y vernos metidos entre mogotes y sitios escondidos apenas sin cumplir la primera quincena de este año, navegando con nuestro gps y resolviendo por dónde diablos sortear caminos para salir de verdaderos laberintos, pero ojo, no se preocupen, ya que cuando publicamos nuestros tracks estos ya están depurados de todos esos pelones por donde nos metimos buscando el camino correcto sin salvarlos de que encuentren chiribitales que harán sus piernas sangrar. Si eres entusiasta de la bici y te gusta incursionar en lo desconocido podrás disfrutarte esta ruta, sabiendo que no fue hecha para la bicicleta y dado a su naturaleza, no te engañare diciendo que es una autopista de tierra con la gramita podada a los lados y bodeguitas aguardando, sino por el contrario, encontraras caminos espectaculares en muchos tramos y otros verdaderamente tapados ya que son vías de tierra en desuso dentro de fincas que suponemos que son limpiados raramente y dependen de las vacas mantenerlos transitables. 

Partimos desde la zona llamada Parques del Sur, ubicada en la parte alta de Paracotos, es de vegetación boscosa y de clima fresco, no está muy urbanizada más que solo por algunas casas dispersas que hacen vida allí desde hace años disfrutando de la tranquilidad del sitio en la que destaca la baja inseguridad y la amabilidad de la gente. Comenzamos esta aventura con de las coordenadas que publicamos en nuestro Wikiloc, el camino empieza por una vía de asfalto muy corta que los llevará a el Club de Contadores encontrándose un cruce a la izquierda que tomarán y bajarán por un buen trecho de tierra que finaliza en una batea muy resbaladiza, en esta parte tengan precaución porque nuestras rodillas dan fe de eso. Una entrada a la izquierda los llevará a un cauce de rio que se oculta debajo de un arenal como antesala a un trekking fuerte por una empinada subida oculta entre matorrales y que para aquellos que no les guste empujar la bicicleta en el monte quizá sea algo complicado. 

Esta gran subida fue en años anteriores parte del circuito nacional de motocross siendo abandonado por orden del ministerio de ambiente por supuestamente perjudicar el medio ambiente. Él, ahora está en total abandono, solo mantenido por las “vacas” cuando transitan por allí y uno que otro “dueño de vacas” que las busca y lo usa quizá lanzándole uno que otro machetazo. Al final de este paso llegarán a un tanque también abandonado, que si son audaces, pueden treparlo y mirar la vista que tiene desde la parte más alta, divisando la carretera de tierra que tienen allí al lado del camino. Como acotación, si desean evitar este trekking podrán hacerlo viniendo desde la zona de Taica, que empalma con aquella carretera de asfalto que dejamos atrás y conecta a esta vía de tierra siendo más llevadero las cosas para los menos aventureros. Podrán guiarse desde Google Earth (recomendado) y planificar la modificación de esta variación para que lleguen al lugar sobreseguros, reduciendo las posibilidades de extraviarse. La vía de tierra es principal y comunica varios poblados de la zona. En el lugar o empalme estarán oficialmente pisando La Magdalena. 

Dejándose llevar por la vía, podrán ver desde lo alto los Valles de Tuy en pleno, divisar las poblaciones de Cúa, Charallave, Santa Teresa de Tuy, Ocumare del Tuy y más a lo lejos Santa Lucia del Tuy, permitiéndoles curiosear a aquellos con el ojo más agudo el macizo de Golfo Triste. Pueden abastecerse en el kiosquito “Aroma a Café” recomendándoles a suplirse allí porque más adelante no hay lugar para comprar aparte del Adobe que se pone full de turistas. Siguiendo la vía hay una pequeña capilla en cuya leyenda no indica quien la elaboro ni su antigüedad más que da solo crédito a los que la restauraron. Esta muy bien lograda y sus alrededores están pulcros, como deberían ser todos los lugares de Venezuela destacando aquellos de carácter turístico. 

El Adobe es un lugar muy agradable y su concepto es similar a la Venezuela de Antier, consta de una calle principal dentro de una propiedad privada construida e ideada por el Sr. Juan Quintana y se basa en replicar aquellos aspectos de antaño de todo lo destacado de los Valles del Tuy, incluyendo la arquitectura y personajes sobresalientes de estas hermosas tierras. Consta de un gran restaurant y su horario al público esta determinado para su visita los fines de semana y días feriados de 11am hasta las 7pm. Saliendo de acá y seguramente con el estomago lleno, retomen la vía de asfalto que los llevará a una entradita a la izquierda con una casa al fondo, hagan bulla e indíquenle que van hacia “El Hato”. En este sitio al momento de llegar nos dijeron que hay una hacienda al fondo de la montaña cuyos propietarios son delicados en el cuido de sus espacios, nosotros luego de pensarlo mucho y decidirnos a bajar, no encontramos problema alguno ya que nos dejamos ver al pasar cerca de allí y unos perros avisaron nuestra llegada. 

Una guaya y un falso son la entrada a la pica que los lleva a esta hacienda. Podrán disfrutar de un buen descenso desde este punto hasta llegar al rio recordando dejarse ver antes de llegar cerca de la hacienda para que reconozcan que son ciclistas. 

Crucen el rio e inicien al ascenso, la vía será amplia y de tierra roja por un buen rato, podrán subir buenas cuestas hasta el punto donde se cierra y se convierte en un caminito muy estrecho. Avanzando hay un punto donde se cierra la trochita y deberán empujar la bici, pasaran una lagunita y continuaran atravesando un tramo de monte. Llegan hasta otro empalme y la vía se abrirá. Esta los lleva por un camino directo a “El Hato”, este con una casa en medio de pasto muy podado ofrece una vista espectacular, llena de caballos y vacas donde nos toco disfrutarlo con el naranja de un sol que se ponía sobre las montañas. 


Al llegar aquí anúnciense para que entren a la propiedad con el permiso de sus dueños los cuales no pudimos conocer ya que no estaban y nos vimos obligados a invadir por no haber otra forma de salir de ahí. Al salir, la vía los llevará al punto de partida donde todo comenzó.

La descarga de la ruta podrán hallarla como es común en nuestros Wikiloc en el siguiente link, también las fotografías relacionadas en Facebook.


Hasta la próxima aventura.

Sherandoe Montilla / Eco Hatillo MTB 2014
ecohatillomtb@gmail.com


Publicar un comentario

1 Comentarios