Carru

Explorando Montañas Aragüeñas,Capítulo 1.

De Las Culebrillas a Las Canoas
Conociendo La Pica de las Cabras
En la región cercana al centro del estado Aragua, las montañas y sus variaciones accidentadas se caracteriza por su abrupta morfología que parte de los 600 msnm y salta a la vista como un colosal gigante parado enfrente que roza los 2400 msnm; esto hace que goce de un paisaje lo bastante interesante para el MTB, repleto de aroma de aventura y ganas de explorar. Explorando en solitario. Ya era hora de que comprobara todo lo que había escuchado sobre la pica de las cabras en la parte más alta de las culebrillas. 


Como de costumbre y en esta ocasión solo, partí de Quebrada Seca, saliendo por la vía principal que entra por el valle pero que se divide en el cruce del río, inicia una súbita de casi 9km. Esta sin lugar a dudas es más interesante que la vía que entra al valle, ya que no se interna en el monte limitando la visibilidad, sino que te pasea por el contorno de la montaña a medida que subes, exponiendo en muchas partes una espectacular vista.

Al llegar a la última casa el camino se acaba, solo se ve en las serranías arañazos y monte apenas divisándose otra casita a lo lejos pero fuera de ruta. Baje hasta esta y pegue un par de gritos buscando gente que me orientara, los perros me recibieron y por allá adentro de los muros de bahareque sonó la voz de un hombre. ”heeeeyy “ me grita ,al paso que sale por una puertica tiznada por el humo de la leña que continuando me dice: “ que anda por ahí…”.Le expuse de donde venia y casualmente resulto ser primo del amigo Vladimir. 

El amigo llamado Ricardo, apodado “Ricardito” con la amabilidad típica de la gente de esta zona me dijo que le siguiera hasta el falso donde iniciaba la pica llamada Las Cabras. Con ese nombre ya me imaginaba lo que me esperaba, caminamos unos 50 mts, y llegamos al mini falso que asomaba un camino casi invisible que surcaba una imponente serranía que se enterraba en la neblina. Muy incrédulo y abrumado por el compromiso en que me metería solo le dije: “hermanito, está seguro que esta es la pica que lleva a las canoas cruzando la fila?...a esto me dijo: “si esta es”…”es arrecha”, con esa… (Insinuándome la bici), no va a poder subir por ahí, pero tranquilo que ya llegando arriba el camino se suaviza”.

Le agradecí y le dije que ya estaba ahí y no iba a echarme para atrás, a lo que se sonrió en solidaridad. Me monte la bici en la espalda y tome la pica; Al principio subí cual cabra, condición que fui perdiendo al paso que la subidas parecían interminables e inclinadas y me convertía poco a poco en tortuga. Tome un par de descansos breves ya que mi interés era completar el trayecto en el menor tiempo posible antes de que el clima cambiara o la empresa fuese más grande de lo que me imagine. 


Toda la montaña está cubierta de capimelao, solo se ve el sendero que parece interminable adornado por paisajes increíbles repletos de crestas. Así paso a paso fui conquistando el alto que se hacía más suave hasta el punto de poder montarlo en la bici. Llegue a la parte más alta en casi dos horas y sin mentiras muy feliz de haberlo logrado, además de que a unos 200mts se divisaba una carreterita que descendía por la ladera. 

Aproveche de tomar varias fotos y me dispuse a bajar por allí. En ella me di cuenta que no iba a donde yo quería sino que se salía de la ruta y me dejaba enfrente otra sima que si estaba en medio de donde quería llegar. Con algo de frustración tome mi caminito de nuevo y comencé a subir la otra cima con la bici en el lomo, poco a poco me llevo a la cara oeste del cerro, permitiéndome ver desde lo alto un pueblito muy abajo que inmediatamente reconocí como las canoas. Desde ese punto divisé a donde llevaba la carretería que había dejado atrás y confirme que se cruzaba con otra que subía al pueblo y esta a su vez al sitio al que quería llegar (la Fila del Perico). En un momento de decisión, me incline por bajar de nuevo para evitar el desgaste de una nueva caminata torturante en la escarpada y voluminosa montaña que había empezado a hacer. 

Ya de bajada la cosa cambiaba, disfrute de un descenso muy técnico y corto que me llevó a la carreterita la cual se inclino de tal forma que mis frenos olían a recalentado. Entendiendo de donde estaba, tome el cruce y comencé a subir por sembradíos de berenjena y duraznos, la subida era dura pero con la promesa de que me llevaría hasta el final de la ruta. Me cruce con un motorizado y le pregunte el nombre de la zona, respondiéndome efectivamente que estaba en las canoas. Así poco a poco llegue a la salida del camino que se cruza con el que lleva a la Colonia Tovar, justo enfrente de la Fila los Pericos con vista al pueblo de Curtidor. Esta ruta en el modo que la planteo acá, no es recomendable para hacerla en el sentido Las culebrillas – Las Canoas para el MTB, mas bien recomiendo hacerla al revés que es 100% rodable, donde solo consta de una subida como de 1.5 km hasta llegar al alto para luego bajar por las filas. En el sentido inverso si vale la pena y ameritará un nivel de descenso alto, que premiara con espectaculares paisajes, senderos llenos de cortes, escalones, bajadas empinadas y grietas.

El track de la ruta esta disponible en nuestro Wikiloc Aqui.

Por: Sherandoe Montilla.
Eco Hatillo MTB

Publicar un comentario

0 Comentarios