Carru

Explorando Montañas aragüeñas,Capítulo 2.


De El Valle al Conde
Rodando en Tierras Coloniales
Continuando el capítulo anterior, ahora les hablare de otra exploración que realizamos cerca de la zona, que a diferencia de Las Culebrillas (Leer Capítulo 1), no la hice solo y nos llevo menos tiempo recorrerla ya que nos favorecía la pendiente. No logre precisar el origen del nombre de "El Conde", pueblo al que desemboca estos caminos, pero asumo que su origen viene del mismo de la Colonia Tovar, ya que por allá en 1843, el Sr. Martín Tovar Ponte y su sobrino, eran terratenientes de estos Valles, además de que financiaron un proyecto de colonización alemana liderizada por Agustín Codazzi para el establecimiento de inmigrantes alemanes a Venezuela. El era llamado El conde Tovar, y quizá de allí viene el nombre de este pueblito en honor a su obra.

Ambas son realizables en combinación con la ruta a la Colonia Tovar viniendo de regreso, es decir, que hagan la vía que sube por el valle de Quebrada Seca, lleguen a la Colonia Tovar y de regreso se desvíen por cualquiera de estas dos alternativas (Leer capítulo 1). Este sendero parte de una zona llamada El Valle iniciando en la meseta donde desemboca el punto mas alto de Quebrada Seca.


Inicia con un Trekking muy escarpado pero no muy largo, quizá se tarde unos 20 minutos en hacerlo, que al culminar en la cumbre, te permitirá bajar montado en la bici por una cresta algo pronunciada para tomar la segunda loma, arrojándote a una subida corta pero inclinada, solo realizable si cuentas con la suficiente fuerza para completarla, sino puedes, te tocara empujar tu carrito de helados hasta lo alto.

La vista aquí es increíble, se puede ver todos los valles Aragüeños, incluyendo la Autopista Regional del Centro. Luego de contemplar las cosas desde las alturas, tocará bajar por un tobogán muy escarpado en el que bajar el asiento seria lo recomendable ya que no agarra freno la bicicleta y bajas toda la loma sorteando el camino tratando de no caerte. Al final podrán ver todo lo que por esa pendiente bajaron y se sorprenderán de la altura que tenía desde que iniciaron  hasta ese punto. Ya aquí, les tocará cargar la cruz si deciden atacar la tercera y última loma por el frente, también lo pueden hacer bordeando al gran gigante por un caminito que sale por la derecha muy angosto que no les permitirá errores ya que si lo intentan montados y pierden el equilibrio, la caída será de más de 100 Mts. y no creo que sea buena idea intentarlo sino hasta avanzada la mitad que el precipicio se suaviza mas y si se caen quizá rueden unos 50 Mts. pero con posibilidad de frenarse jajajaja!.

Cuando termina este mini camino hecho por las vacas, llegaran a una lomita donde con un pequeño descenso tendrán que volarse un alambrado para llegar al sector de Las Minas. Acá viene lo mejor, con un caminito despejado de vegetación,que poco a poco los llevara hasta internarlos abruptamente en un bosquecito súper pintoresco. Este bosquecito lo cruza una pica que  los acompañara por unos 35 minutos que sin lugar a dudas será un regalo para los que lo hagan ya que está repleta de codos, atajos y un sinfín de obstáculos para hacer en la Bici.

Lo más parecido a esto es la pica guille en sabaneta con rasgos muy parecidos a la pica Orlandito en la Unión, la verdad, de lo mejor que nos ha tocado rodar en estas montañas. En estos lugares no hay nadie a quien preguntarle nada, así que la recomendación es que se entienda bien por donde se entra y por donde se sale para evitar perderse.

Al final de la pica tomaran una bajada estrecha de cemento a mano izquierda, ya en este punto estarán en El Conde, donde justo a la salida habrá un abastico que les servira para hidratarse con lo que gusten para luego tomar la calle asfaltada en sentido oeste que los regresara al pueblo de Quebrada seca.


 
Por: Sherandoe Montilla
Eco Hatillo MTB 2013


Publicar un comentario

0 Comentarios