Usualmente
como grupo rodamos solos, pero desde un
tiempo para aca hemos realizado Rutas donde extendemos invitaciones a otros
grupos de MTB a través de las red Social facebook cuya participación fue muy nutrida. En esta oportunidad, citamos como lugar de encuentro el peaje de la victoria a las 7 de la mañana, ya a esa hora nos aguardaba un grueso grupo de ciclistas que nos acompañarian a las montañas Araguenses, varios de ellos pertenecientes a: MTB Carabobo, Siria
Mountain Bike y MTB Team Guacara, todos con extraordinario nivel
ciclístico y gran camaraderia.
Para nuestra
ruta, fue necesario dejar los vehículos en la casa del señor Vladimir ubicada al
final de la calle donde se encuentra la capilla, justo en el inicio de la travesía
( N10 16.746 - W67 15.658) en el pueblo del Consejo (Edo.Aragua).
Al comienzo a unos 610 msnm, la inclinación no es pronunciada y atravesamos unas tres veces un rio donde culminado el último inicia el ascenso dentro de un camino amplio de bosque que nos llevara de manera sinuosa hasta la primera meseta descubierta ya a la mitad del camino.
Luego de compartir con vacas y contemplar los valles de Aragua continuamos la travesía ahora por una escarpada subida de piedra caliza que en toda su extensión nos permite observar sembradíos de duraznos algunos al alcance de nuestras manos, (cuidado con los dueños y los pillan robando algunos para aprovisionarse jajaja).
Saliendo de esta via que combina partes encementadas, de tierra y otras de roca, cruzamos a la otra cara de la montaña donde la temperatura baja considerablemente en días nublados para llegar así a la última subida de cemento hasta la antena repetidora a unos 2013 msnm. que nos dirigirá a la bajada final que culmina en el pueblo de La Colonia Tovar. Allí desgastados aprovechamos para comer y alistarnos para el retorno por la misma vía que nos conducira a los vehiculos en el punto inicial del trayecto.
Toda la información referente a esta ruta, esta registrada en nuestro Wikiloc disponible para descargar directa a tu GPS: Aqui
Nota: Al acceder, notarás que está alrevez la ruta, ya que registramos el trayecto de arriba hacia abajo, osea cuando nos regresabamos, por eso la grafica de desnivel sale de lo mas alto hacia lo mas bajo, que para efectos prácticos es lo mismo.
Gráfica de la ruta:
Al comienzo a unos 610 msnm, la inclinación no es pronunciada y atravesamos unas tres veces un rio donde culminado el último inicia el ascenso dentro de un camino amplio de bosque que nos llevara de manera sinuosa hasta la primera meseta descubierta ya a la mitad del camino.
Luego de compartir con vacas y contemplar los valles de Aragua continuamos la travesía ahora por una escarpada subida de piedra caliza que en toda su extensión nos permite observar sembradíos de duraznos algunos al alcance de nuestras manos, (cuidado con los dueños y los pillan robando algunos para aprovisionarse jajaja).
Saliendo de esta via que combina partes encementadas, de tierra y otras de roca, cruzamos a la otra cara de la montaña donde la temperatura baja considerablemente en días nublados para llegar así a la última subida de cemento hasta la antena repetidora a unos 2013 msnm. que nos dirigirá a la bajada final que culmina en el pueblo de La Colonia Tovar. Allí desgastados aprovechamos para comer y alistarnos para el retorno por la misma vía que nos conducira a los vehiculos en el punto inicial del trayecto.
Toda la información referente a esta ruta, esta registrada en nuestro Wikiloc disponible para descargar directa a tu GPS: Aqui
Nota: Al acceder, notarás que está alrevez la ruta, ya que registramos el trayecto de arriba hacia abajo, osea cuando nos regresabamos, por eso la grafica de desnivel sale de lo mas alto hacia lo mas bajo, que para efectos prácticos es lo mismo.
Gráfica de la ruta:
Recomendaciones:
1) Para realizar
esta ruta deben llevar suficientes bocados energéticos ya que el desgaste es
alto, podríamos calcular casi 29 Km
desde el inicio hasta la Colonia Tovar donde en casi un 80% esta constituido de
subidas fuertes que en su mayoría
carecen de sombra.
2) El impermeable
como parte del equipo es casi vital para cuando alcanzamos los 2000 msnm ya que en días nublados el frio se
hace torturador y más si llueve.
3) Todo el kit de
herramientas para tu bicicleta ya que es muy común pinchar de bajada gracias a
la abundancia de chiribitales, las rocas y demás cosas que causan pellizcos y
perforaciones a nuestras llantas.
Hacerlo con
alguien que haya hecho la ruta antes.
Espero que sea de utilidad lo aca descrito y sirva de guía para que se propongan a aventurase en esta espectacular ruta.
Saludos!
Team Eco Hatillo MTB
Espero que sea de utilidad lo aca descrito y sirva de guía para que se propongan a aventurase en esta espectacular ruta.
Saludos!
Team Eco Hatillo MTB
0 Comentarios