Este néctar de experiencias gratas formarán parte de tu vida como únicas y es el principal legado de participar de ellas.
Las carreras de aventuras fueron por muchos años el clímax para aquellos que les gusta el deporte extremo y la exploración. En nuestro país la aceptación fue grandísima y toda una pasión para los que en ellas participaban. La cifra de corredores y gente que incursionaba en la modalidad era creciente a ritmo de su popularidad. Contábamos con la dicha de participar hasta en 3 o más carreras al año, donde la creatividad de sus organizadores cada vez era más audaz.
Lamentablemente dentro de la capsula en donde nos encontramos desde hace 15 años es casi imposible llevar a cabo la organización de un evento como este, donde el ramo ya para el 2004 y 2005 eran pocos los valientes que asumían el reto de montar eventos de este tipo, dejando literalmente las uñas para poder conseguir financiación de parte de los patrocinantes.
Lo interesante del desarrollo de este artículo, fue entrevistar a los organizadores de las famosas Eco Aventuras y las Eco Race, donde el punto en común yace en la esperanza de volver a realizarlas en cuanto las circunstancias lo permitan.
Si bien estas esperanzas le levantarán el ánimo a muchos, demos un repaso a la historia de esta modalidad y su situación actual contada por sus protagonistas.
Este formato de carreras se consolida por el ingenio de un hombre llamado Gerard Fusíl en el año 1989, inspirado en los maratones de larga distancia combinado con el trabajo en equipo. La prueba y su formato original cautivo a muchos organizadores y se puede decir que esta llamada Raid Gauloises o Carrera francesa, fue la madre de todo lo que hoy conocemos como formato de aventura. La carrera original o pionera se realizó en Nueva Zelanda con una distancia de 500 kmts para ser completados en 10 días, incluía bicicleta de montaña, orientación, kayak y trekking.
Las cosas fueron tan bien que la segunda edición se realizó en Costa Rica en 1990,luego en el archipiélago de Nueva Celedonia en el 91 y así sucesivamente año tras año. El formato original asi como su internacionalización atrajo la atención de los medios, al que el periódico estadounidense Los Ángeles Times dedicó un artículo. Estas líneas dedicadas al evento realizado en Costa Rica atrajeron la atención del señor Mark Burnett, quien poco después compro los derechos de la carrera al señor Fusíl y le dio un nuevo nivel tanto al evento como a su internacionalización creando la muy famosa Eco challenge Race en 1992.
De aquí en adelante se genero una reacción en cadena internacional sobrepasando las 3000 carreras encuadradas en ese formato realizadas hasta hoy, en la cuales muchas desaparecieron y otras aún existen, planteando nuevos desafíos año tras año a los atletas que asumen el reto. De este grupo podemos brevemente destacar, Patagonian Expedition Race, Primal Quest, Desafío de los Volcanes y la antes nombrada Raid Gauloises (ya extinta).
Aquí no nos quedamos de brazos cruzados, al igual que el señor Buernett y el Raid Gauloises, a uno de los nuestros, el pionero Edmundo Fonseca, se le metió las espina de hacer lo mismo en nuestro suelo inspirado por el Eco Challenge, esta inquietud de hacerlo, dio paso a la primera carrera de aventura realizada en nuestro país llamada Eco Turgua seguidamente de la Eco hatillo Race, ambas pioneras en su tipo y pilares de lo que sería esta modalidad en adelante.
Seguidamente todo esto trajo una cola de carreras interesantísimas y desafiantes bajo el mismo formato, entre ellas, La Odisea montada por Luis Mesa (Bike Pro), Eco Jarillo y Retos EMA por John Díaz (Retos), Desafíos por Darío González, Reto Aventuras por Pedro Rodeiro conjuntamente con la Fundación Víctor Figueras(*) y las Eco Aguasal por Reyes Aldana. Todas y cada una extremadamente duras de principio a fin, sorteando rapeles, tirolinea de más de 100 Mts, caminatas nocturnas en senderos y cañadas, kayak en aguas abiertas, canyoning, saltos al mar desde fragatas a kilómetros de la orilla y trampolines de más de 10 mts, coasting con mar embravecido, nado en piscinas, trekking por bosques, paramos, ciudades y cuevas etc, etc. Todo un repertorio de actividades tan diversas que cualquiera que haya participado en una podría pasar horas echando un cuento de solo una.
La fiebre también llego a Venezuela
Aquí no nos quedamos de brazos cruzados, al igual que el señor Buernett y el Raid Gauloises, a uno de los nuestros, el pionero Edmundo Fonseca, se le metió las espina de hacer lo mismo en nuestro suelo inspirado por el Eco Challenge, esta inquietud de hacerlo, dio paso a la primera carrera de aventura realizada en nuestro país llamada Eco Turgua seguidamente de la Eco hatillo Race, ambas pioneras en su tipo y pilares de lo que sería esta modalidad en adelante.
Seguidamente todo esto trajo una cola de carreras interesantísimas y desafiantes bajo el mismo formato, entre ellas, La Odisea montada por Luis Mesa (Bike Pro), Eco Jarillo y Retos EMA por John Díaz (Retos), Desafíos por Darío González, Reto Aventuras por Pedro Rodeiro conjuntamente con la Fundación Víctor Figueras(*) y las Eco Aguasal por Reyes Aldana. Todas y cada una extremadamente duras de principio a fin, sorteando rapeles, tirolinea de más de 100 Mts, caminatas nocturnas en senderos y cañadas, kayak en aguas abiertas, canyoning, saltos al mar desde fragatas a kilómetros de la orilla y trampolines de más de 10 mts, coasting con mar embravecido, nado en piscinas, trekking por bosques, paramos, ciudades y cuevas etc, etc. Todo un repertorio de actividades tan diversas que cualquiera que haya participado en una podría pasar horas echando un cuento de solo una.
Desde el otro lado de la baranda
Buscando respuesta al tema que nos ocupa y fuera del marco de la opinión de los corredores que asumo que en un 100% desearían que estas carreras volvieran, exploremos la visión de los organizadores para darnos una idea más clara de la situación en que esta el asunto y que podemos esperar en el futuro si las cosas mejoran.
Sin lugar a dudas que al pensar en este tema lo primero que viene a nuestra mente si de personajes hablamos es Reyes Aldana, que tanto como corredor de aventura y organizador, puede aportan una visión muy interesante basada en experiencia.
Sin lugar a dudas que al pensar en este tema lo primero que viene a nuestra mente si de personajes hablamos es Reyes Aldana, que tanto como corredor de aventura y organizador, puede aportan una visión muy interesante basada en experiencia.
Como Corredor:
¿Cómo defines una carrera de aventuras?
“Hay que correr una carrera de aventura para experimentar una nueva forma de vida”.
¿Qué recomendaciones harías a las personas que no conocen estas carreras?
“Que tengan la curiosidad de hacer una carrera de aventura, ellas son una experiencia única”.
Como Organizador
¿Qué te motivó a organizar este tipo de eventos?
“Para desarrollar nuestro espíritu aventurero, el compartir con los compañeros de equipo todas las emociones que suceden y generan este tipo de carreras, como el sufrimiento, la emoción, la adrenalina y el hecho de vivir nuevas experiencias”.
¿Cuáles son las principales limitaciones que encontraste al organizar este tipo de eventos?
“La poca motivación y falta de voluntad en la empresa privada para patrocinar estos eventos, ya que el costo logístico es muy alto y al final se resume al empeño de aventureros que colaboran de forma particular para llevar adelante el propósito”.
¿Exponer a los participantes a esfuerzos titánicos, que buscan más allá del cansancio físico, es probar el temple de los participantes ante situaciones de decisión; explícanos, cómo armas la estrategia para propiciar estos desafíos? son más que un desafío físico?
“Se busca poner a prueba el conocimiento y la actitud de cada equipo para resolver cualquier situación o dificultad que se les presente, exponiéndolos a situaciones que más allá del esfuerzos físico, se determina en capacidad de decisión y liderazgo para concretar las pruebas o puntos de control sin ninguna dificultad”.
¿Qué tal el Feedback de tus participantes?
“El Feedback fue excelente y la participación masiva. Estamos abiertos a recibir sugerencia e ideas. Pueden contactarnos por nuestro grupo Rumbo360 en FaceBook o escribirme a reyesaldana@gmail.com”.
Y la pregunta de las 40mil lochas la respondió así:
¿Volverías a organizar estas carreras?
“Si, definitivamente si”.
***
Un punto para el equipo!, pero, si bien la idea de buscar respuestas no pasa por precisar y calcular numéricamente la opinión de casi todos los organizadores en cuanto a su intención de realizarlas, podemos hacernos alguna idea más subjetiva que objetiva en cuanto a lo que nuestros emprendedores criollos opinan, para ello pudimos conocer el punto de vista de otra gran persona vinculada a este mundo y quién fue el creador de las muy queridas y creativas Eco Race.
Surgidas en conmemoración a la muerte de Victor Figueras, conocido corredor de esta modalidad y atleta destacado arrollado por un conductor, era el compañero de equipo de nuestro entrevistado, Pedro Rodeiro, quienes junto cruzaron muchas metas de las que el esfuerzo titánico de completarlas los premiaba con un podio.
Él, junto a la Fundación Victor Fugueras articuló varias carreras con masiva participación, al que también interpelamos para conocer su punto y lo que son desde su visión.
Como corredor:
¿fuiste corredor de este tipo de carreras, que fue lo que más te gustó?
“Todo, las disciplinas, el formato, los paisajes, lo extremas, la estrategia, todo.”
¿Recuerdas algún momento en especial dentro de una carrera de aventura que quieras compartir, puede ser como corredor o como organizador.
"Cada carrera tiene su momento que contar, en cada una de ellas paso algo que marco tu vida en ese momento, anécdotas muchas, por contar alguna, podría ser en Brasil en el campeonato del mundo, llegamos a un pueblo muy humilde y la gente nos veía como extraterrestres, en ese punto tuvimos que cumplir una penalidad de tiempo así que decidimos comer y descansar, en ese lapso se nos acercaban niños y con uno de ellos que se nos acerco mucho hubo una conexión especial pues se quedo ahí un largo tiempo esperando ver que hacíamos, llego el momento de sacar las barras energéticas y ver su cara de "que es eso" pues no llevo a ofrecerle y ver su cara cuando se lo comió sin duda fue una gran anécdota."
Como Organizador:
¿Como defines una carrera de aventura?
"las carreras de aventura son eventos deportivos multidisciplinarios de riesgo controlados, realizadas en equipo y en las cuales se desplazan por largas extensiones de terrenos, por lo general son non stop y pueden durar desde horas hasta días. "
¿exponer a los participantes a esfuerzos titánicos, que buscan mas allá del cansancio físico, es probar el temple de los participantes ante situaciones de decisión; explícanos, cómo armas la estrategia para propiciar estos desafíos? son más que un desafío físico?
“son carreras en las que no solo debes ser buen atleta, debes de tener una cuota de masoquismo y gustarte mucho lo que haces. sin duda que llevar el ser humano su cuerpo a los limites es algo adictivo, recuerdo que terminaba destrozado en ellas y a medida que lo hacía me decía que hago yo aquí? esta es la última, pero en lo que cruzaba el arco y veía lo que se había hecho ya preguntaba cuando era la próxima y eso si que fuese más larga o dura.”
¿Cuales son las principales limitaciones que encontraste al organizar este tipo de eventos?
"Este tipo de eventos no son carreras tradicionales, cuando llegabas a algún lugar para pedir un permiso y explicabas lo que iban hacer, inmediatamente arrugaban la cara y ponían un pero, a la gente le costaba entender como tu solicitabas un permiso para hacer un rapell en un edfificio en donde 300 o 400 corredores se iban a lanzar o como iban a transitar por un tramo de noche."
¿Volverías a realizarlos?
“No lo sé, es una pregunta difícil, a nivel mundial han bajado en número, son carreras costosas a nivel de producción y logística y Venezuela desde el 2005 a tenido cambios económicos y sociales que complican mucho su realización, sin duda que mi corazón de corredor aventurero esta ahí."
¿Que recomendaciones harías a las personas que no conocen estas carreras?
"Yo particularmente por esos años estuve dando charlas en colegios, llevaba videos, fotos y material con lo cual los chamos descubrían estas carreras pues no tenían idea de ellas a todos les interesaban, pero es un trabajo que para que cuaje debe tener varios puntos de ataque, me explico deben haber varias carreras al año y de diferentes formatos o niveles, en España por ejemplo en las escuelas se dan clases de orientación, debe haber una seguridad física en la sociedad que ahora no existe, pero sin duda es una disciplina extraordinaria, en donde la cancha son inmensos mares o lagos, o montañas o dunas, así que recomendaría que por lo menos intentaran hacer una."
¿Que nos puedes contar de Venezuela como escenario idóneo para estos eventos?
“Venezuela es un lugar privilegiado, yo he corrido en chile, argentina, Brasil, Colombia, España y Portugal y sin duda tienen escenarios hermosos, Venezuela los tiene todos, tenemos montañas altas y duras en Mérida, extensos llanos, espectaculares médanos, todo en un solo país, ideal para la práctica de este tipo de deportes.”
Si es el caso, te planteaste alguna vez realizar un desafío a mayor escala en el interior del país sabiendo que contamos con más de 20 parques nacionales, llanos y muchos espacios espectaculares para realizar eventos con nivel internacional?
“Yo creo que el tema de los parques nacionales a veces es un problema, muchas veces la persona encargada de dar un permiso no tiene idea de lo que le hablas y eso sin duda es un obstáculo, es mas fácil decir no se puede a déjame analizarlo, creo que la normativa de inparques debería revisarse y actualizarla, actualmente se realizan deportes outdoor que hace 30 o 40 años no estaban ni en la mente hacerlos.”
***
Qué buena noticia!, sin duda hay voluntad de su parte en realizarlas, pero la conclusión es una. Es conocido por todos que vivimos tiempos de mucha violencia y atraso socioeconómico, donde la política y sus antivalores han cambiado los escenarios propicios para que este tipo de eventos y muchos otros se desarrollen y cultiven de forma normal como un ácido que corroe todos los ámbitos de un país que busca el desarrollo. Llegar a concluir que nuestros organizadores desean al igual que nosotros de que estas carreras vuelvan es una buena noticia desde el punto de vista esperanzador que solo aguarda el fin de la era oscura para que su oportunidad llegue y conquiste a muchos que no tuvieron la oportunidad de correr una.
E estoy convencido que a estas alturas en comparación a los 90s y principios del 2000, quizá hemos duplicado o triplicado la cantidad de personas involucradas a distintas modalidades de deportes extremos que disfrutarían enormemente participar en una, dándole ese impulso necesario que personas como Reyes y Pedro requieren para relanzar la nueva era de las carreras de aventuras. Tenemos todas las locaciones necesarias para plantearnos retos a cualquier nivel e incluso comparadas con eventos internacionales, solo debemos brindar apoyo a las iniciativas como la de estos emprendedores y seremos testigos del crecimiento masivo de estas súper carreras para en hora buena el disfrute de muchos fiebruos que aguardan con ansias su regreso y para los que seguro se sumaran a esta movida extremadamente apasionante, cuando las circunstancias lo permitan.
Por: Sherandoe Montilla
ecohatillomtb@gmail.com
@ecohatillomtb
https://www.facebook.com/ecohatillo.mtb
https://www.facebook.com/ecohatillo.mtb
0 Comentarios